Educación impulsa 'Asturias Educa' con apoyo a docentes, avance digital y acciones contra el acoso escolar.

OVIEDO, 9 de julio. La Consejería de Educación ha dado un paso significativo hacia el futuro este miércoles al distribuir a las escuelas la circular que marca el comienzo del curso escolar 2025-2026, en la que se activa el pacto ‘Asturias Educa’. Este acuerdo, realizado en colaboración con los sindicatos, se centra en temas cruciales como la atención a la diversidad, la digitalización, la lucha contra el acoso escolar y el acompañamiento a los estudiantes en su transición entre diferentes etapas educativas.
La circular, que se ha compartido tanto con centros educativos públicos como concertados, anuncia el aumento de 120 nuevas plazas para profesionales especializados en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) a partir de abril de 2026, con la posibilidad de que esta fecha se adelante a febrero, dependiendo de los recursos económicos disponibles. Asimismo, se añadirán 10 auxiliares educadores con el objetivo de fortalecer la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, en el marco del programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el período 2021-2027.
En lo referente a la convivencia escolar, el documento plantea la creación de un nuevo decreto orientado a prevenir, detectar y eliminar el acoso escolar, que incluirá un ambicioso plan cuatrienal y la instauración de un observatorio especializado. Todos los centros educativos tendrán que implementar un plan de prevención y deberán adoptar el programa Tutoría entre Iguales (TEI), que el Gobierno de Asturias ha destinado a los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria.
La digitalización en la educación se potenciará con el lanzamiento de un portal web único, donde el personal docente, las familias y los equipos directivos podrán manejar diversas gestiones y acceder a servicios como la firma digital, el carné docente, el seguimiento de la asistencia del alumnado y los trámites de admisión en escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años.
Además, la circular introduce un marco orientado a facilitar la transición entre las distintas etapas educativas, con especial foco en el apoyo emocional y pedagógico para aquellos estudiantes que necesitan asistencia adicional. También se proponen iniciativas para fomentar los 'Patios dinámicos', que buscan crear espacios de juego y socialización inclusivos, así como la expansión de aulas abiertas a 30 nuevos centros y la continuación de programas dedicados a la detección de altas capacidades y trastornos del espectro autista (TEA).
Por otra parte, se ha incluido un anexo específico en la circular que aborda la Formación Profesional, estableciendo directrices mientras se desarrollan nuevos decretos a nivel autonómico. Se detallan objetivos que abarcan la mejora del desarrollo infantil temprano, la salud mental y la empleabilidad, además de un refuerzo del acompañamiento a aquellos centros que cuentan con una dirección unipersonal.
El documento mantiene la estructura convencional, aunque con adaptaciones en el índice para facilitar su inclusión en la Programación General Anual (PGA), y aligera el contenido principal mediante anexos referidos al calendario escolar, la gestión económica y los programas digitales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.