El jurado del Princesa de Asturias resalta el legado científico y el activismo social de Mary-Claire King.

OVIEDO, 12 de junio. Este jueves, el jurado del Premio Princesa de Asturias en su categoría de Investigación Científica y Técnica para el año 2025 ha hecho pública su decisión de otorgar el galardón a la destacada genetista estadounidense Mary-Claire King. Su trayectoria en la ciencia, acompañada de un firme compromiso social, ha sido reconocida de manera unánime por los miembros del jurado. Entre sus contribuciones más significativas se encuentran sus avances en el estudio de la genética asociada al cáncer y su dedicación a causas relacionadas con los derechos humanos, especialmente en la identificación de personas desaparecidas por motivos políticos.
Peregrina Quintela, matemática y jurado del premio, elogió a King, describiéndola como "una fuente constante de inspiración, una mujer con un brillante y humano recorrido". Quintela destacó la importancia del trabajo de King en la investigación sobre el cáncer de mama y de ovarios, así como su decisión de renunciar a patentar sus hallazgos, permitiendo así que estas valiosas técnicas estén al alcance de todas las mujeres.
Por su parte, el biólogo Ginés Morata manifestó que King es "una científica extraordinaria" y subrayó el impacto monumental que sus descubrimientos, en especial el relacionado con el gen BRCA1, han tenido no solo en el ámbito científico, sino también en la salud pública, logrando salvar millones de vidas a través de la prevención del cáncer en mujeres.
El físico Alberto Aparici, también miembro del jurado, recordó cómo King fue pionera en evidenciar la relación genética entre humanos y chimpancés, un hallazgo que nos ofrece una perspectiva profunda sobre nuestra identidad como especie. Asimismo, resaltó su compromiso político, mencionando su labor en el desarrollo del "índice de abuelidad", una herramienta crítica en la identificación de niños robados durante la dictadura en Argentina.
Erika Pastrana, licenciada en Bioquímica y Biología Molecular, quien también fue parte del jurado, subrayó que King no solo debe ser reconocida por sus contribuciones científicas, sino también por su notable impacto en la defensa de los derechos humanos. "La doctora King es una científica excepcional; desde sus comienzos ha establecido paradigmas y realizado descubrimientos que han revolucionado el campo de la genética", concluyó Pastrana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.