24h Asturias.

24h Asturias.

El PP exige la activación de ayudas por incendios de 2017, sin implementar tras ocho años, y considera inadecuadas las propuestas para 2023 y 2025.

El PP exige la activación de ayudas por incendios de 2017, sin implementar tras ocho años, y considera inadecuadas las propuestas para 2023 y 2025.

OVIEDO, 4 de septiembre. Un fuerte clamor por parte del portavoz de Medio Rural del Grupo Parlamentario Popular en Asturias, Luis Venta, se escuchó este jueves en el Parlamento, donde denunció que el proceso de ayudas prometidas a los afectados por el devastador incendio de 2017 en el suroccidente de la región sigue estancado. Con un monto total comprometido de 500.000 euros, Venta subrayó que ha pasado una década desde la tragedia y los beneficiarios todavía no han recibido ningún apoyo económico efectivo.

Durante una conferencia de prensa en la Junta General, Venta no escatimó en descalificativos al referirse al caso, tildándolo de "el expediente de la infamia". Criticó a los gobiernos socialistas por haber fallado a los damnificados, quienes confiaron en la promesa de reparaciones y, muchos de ellos, realizaron inversiones significativas con la esperanza de obtener el respaldo del gobierno.

Acompañando a Venta, la secretaria general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) Asturias, Mercedes Cruzado, expresó su profundo descontento con la falta de compensación a los que lo perdieron todo tras el incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en localidades como Ibias, Degaña, Cangas del Narcea, Allande y Grandas de Salime.

Además, en un análisis de la situación respecto a los incendios de marzo de 2023 en Asturias, Venta también criticó la gestión del gobierno autonómico. Apuntó que un alarmante 40% de las solicitudes de ayuda fueron desestimadas, a pesar de que se había prometido apoyo para todos quienes sufrieron pérdidas. "Si se quemaron 25.000 hectáreas, parece que para el Principado solo fueron 15.000", comentó irónicamente.

Con respecto a las ayudas recientemente anunciadas por el Gobierno del Principado, que ascienden a 800.000 euros, tanto el PP como COAG las consideran insuficientes y apresuradas. Venta indicó que la cifra se establece sin un entendimiento claro de la situación actual ni del impacto en las explotaciones afectadas, sugiriendo que bien podrían haber anunciado otro monto igual de arbitrario.

Cruzado añadió que los criterios de acceso a las ayudas, restringidos a pastos de montes públicos con licencia, excluyen a numerosos ganaderos cuyos terrenos privados se vieron afectados por el fuego. “100 euros por unidad ganadera mayor no cubren ni dos días de alimentación en muchas granjas”, explicó.

Ambos líderes instaron al Ejecutivo asturiano a actuar con "justicia y eficiencia", además de solicitar que se retome el expediente de ayudas de 2017, que consideran vital para los afectados. "No se puede seguir haciendo falsas promesas mientras los ganaderos se enfrentan a las cenizas y el dolor de los incendios", concluyó Venta indignado.