La Consejería de Educación de Asturias ha anunciado hoy que abre el plazo de solicitud de subvenciones para el uso de libros de texto en régimen de préstamo en centros educativos públicos para el curso académico 2023-2024.
La convocatoria de este año incrementa la dotación económica un 50% respecto al ejercicio anterior, con una partida de 2,62 millones de euros dispuesta para financiar estas ayudas. Los libros serán entregados a alumnado de Primaria, Secundaria y Enseñanza Básica Obligatoria.
Entre las novedades de la convocatoria se incluyen incrementos de los umbrales de renta de las familias para poder optar a las ayudas, a razón de 3.000 euros más por cada miembro del hogar. Los umbrales de renta para el año 2021 son los siguientes: Familias de dos miembros: 16.000 euros, Familias de tres miembros: 24.000 euros, Familias de cuatro miembros: 32.000 euros, Familias de cinco miembros: 40.000 euros, Familias de seis miembros: 48.000 euros, Familias de siete miembros: 56.000 euros, Familias de ocho miembros: 64.000 euros y, a partir del octavo miembro, se añadirán 4.000 euros por cada nuevo miembro. En el caso del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o de alta capacidad intelectual, el umbral se incrementará en 5.000 euros.
Además, las familias numerosas legalmente reconocidas tendrán derecho a un incremento en la ayuda, a través de las categorías general (3.000 euros) y especial (5.000 euros) previa acreditación documental.
Para poder optar a las ayudas, los estudiantes deben cumplir tres requisitos: estar matriculados, o tenerlo previsto, durante el curso 2023-2024 en un centro público, no repetir curso y quedar dentro de los umbrales de renta mencionados anteriormente.
El valor estimativo de los libros de texto que se recibirán en calidad de préstamo será de 105 euros por estudiante. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva, esto es, los libros serán adjudicados en orden inverso de magnitud de la renta per cápita de la familia solicitante.
La Consejería de Educación continuará utilizando un sistema de gestión mediante bancos de libros organizados por los centros públicos, favoreciendo el préstamo y la reutilización de los propios manuales para ganar en eficiencia y fomentar valores y actitudes de uso responsable entre el alumnado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.