OVIEDO/MADRID, 4 de diciembre. En un contexto donde la economía se encuentra en constante evolución, la campaña navideña promete ser un motor significativo para el empleo en Asturias. Según las proyecciones de Randstad, se espera que esta temporada genere alrededor de 8.000 empleos en la región, lo que representa un incremento del 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se fundamenta en el dinamismo de sectores cruciales como el comercio, la hostelería y la logística y transporte.
A nivel nacional, el panorama es igualmente positivo, con una estimación de 491.175 nuevas contrataciones en toda España. Esto supone un incremento del 15,4% con respecto al 2022, cuando se registraron 425.665 contratos de trabajo. Estas cifras reflejan una clara tendencia hacia la recuperación económica y la creación de empleo en periodos clave de consumo como el que se avecina.
El sector de logística y transporte destaca como el mayor generador de empleo durante esta campaña, con una proyección de 211.400 contratos, lo que implica un crecimiento del 25,8% en comparación con el año anterior. Este auge se debe en gran medida a la necesidad de las empresas de adaptarse a un incremento en la demanda de productos y servicios.
En el ámbito de la hostelería, un sector que tradicionalmente se beneficia de la afluencia de turistas y consumidores en esta época del año, Randstad pronostica que se firmarán 179.000 contratos, lo que representa un aumento del 10,6%. Por su parte, el comercio también experimentará un repunte con 100.775 contratos firmados, lo que se traduce en un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior.
En términos de distribución de empleo, el sector del transporte y la logística concentrará el 43% del total de las ofertas laborales, mientras que la hostelería abarcará el 36% y el comercio, poco más del 20%. Esta distribución evidencia la importancia de la logística en el engranaje económico actual, especialmente en un periodo de actividad comercial intensa como el que se avecina.
Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad, ha subrayado la relevancia de la campaña navideña para el mercado laboral: “Este es sin duda uno de los momentos más dinámicos del año, donde las empresas redoblan esfuerzos para atender una demanda creciente. La necesidad de reforzar las plantillas se convierte en crucial para ofrecer un servicio de calidad”.
Analizando la situación por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Castilla y León destacan por sus proyecciones optimistas, anticipando un aumento de contrataciones del 24% y 19,5%, respectivamente. En el norte del país, se prevén crecimientos significativos en Aragón (+19%), Asturias (+18,6%) y La Rioja (+18,6%), mientras que las Islas Canarias, por su vitalidad turística, también experimentarán aumentos destacados en la contratación.
Sin embargo, algunas comunidades presentan incrementos más modestos, como Cantabria (+3,4%), Andalucía (+13,4%) y Murcia (+14,1%). En cuanto a la Comunidad Valenciana, Randstad ha señalado que, a pesar del impacto negativo de la DANA en su economía, la previsión es de un crecimiento del 6,9% en el número de contrataciones, con la hostelería como sector más afectado.
En términos absolutos, Andalucía lidera el ranking de contrataciones navideñas con 86.360 empleos previstos, lo que representa un aumento del 13,4% con respecto al año anterior. Por detrás se encuentran Cataluña con 77.780 (+16,2%) y Madrid con 74.715 contratos (+16,9%). Las comunidades con menor crecimiento en contraposición son La Rioja, Cantabria y Extremadura, con cifras de 2.775, 6.845 y 8.240 contratos, respectivamente.
De acuerdo con el análisis de Randstad, la logística jugará un papel primordial en la creación de empleo durante este periodo. Se anticipa una alta demanda de perfiles específicos como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros, para satisfacer el aumento del consumo.
Además, se observa un crecimiento en la búsqueda de profesionales para atención al cliente, tanto online como por vía telefónica, lo que subraya la necesidad de habilidades digitales en el mercado laboral actual. Por su parte, la hostelería experimentará un notable aumento en las contrataciones, en gran parte gracias al repunte en la actividad turística y de restauración. Este sector buscará camareros y profesionales orientados al cliente con habilidades comerciales. Finalmente, el comercio también se verá en la necesidad de fortalecer sus equipos, especialmente con dependientes y promotores que contribuyan a un servicio al cliente excepcional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.