Playas caninas sin evaluación ambiental previa señaladas por Ecologistas como causa de banderas negras en 2023.
La ONG Ecologistas en Acción ha presentado su Informe 'Banderas Negras', en el que destaca las playas caninas sin evaluación ambiental previa como nueva causa para otorgar uno de los 48 galardones a las peores playas de España por su contaminación o mala gestión en 2023. La turistificación y urbanización de las costas españolas siguen siendo un problema recurrente desde 2005. Además, la ONG ha seleccionado otros enclaves costeros por la urbanización del Dominio Público Marítimo-Terrestre, vertidos, malos sistemas de saneamiento, depuración, contaminación química, lumínica y acústica, afecciones a la biodiversidad, acumulación de basuras marinas, dragados, o ampliaciones portuarias sin justificación.
También se han señalado algunos atentados ecológicos que parecían estar en vías de solución, como la ocupación ilegal de terreno público por parte de Petronor en la ría de Barbadun y la prorrogación de la concesión a la factoría de celulosa de ENCE a orillas de la ría de Pontevedra, que ha llevado al Tribunal Supremo a fallar a favor de la pastera a pesar de un dictamen judicial previo de la Audiencia Nacional que ratificaba el fin de la concesión.
En cuanto a la proliferación y descontrol de las motos náuticas y las fiestas náuticas nocturnas en la Colònia de Sant Jordi, las Islas Baleares también han obtenido una Bandera Negra. Canarias obtuvo una distinción negra por la franja marina de Fuencaliente, en La Palma, y la Playa del Médano (Tenerife) y La Francesa y el puerto de Corralejo (Las Palmas de Gran Canaria).
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía ha conseguido siete Bandera Negras en La Antila y la Ría de Huelva (Huelva); Tarifa y Vejer (Cádiz); las playas de Málaga; La Herradura y la playa del Pozuelo-La Rábita (Granada); El Algarrobico y Roquetas de Mar (Almería).
Asturias ha conseguido dos en la regasificadora del Musel y la Playa de Bañugues; Cantabria también ha alcanzado dos en Bajo Asón y Liencres; Cataluña ha obtenido seis en Delta del Ebro y La Savinosa (Tarragona), Vallarca y Badalona (Barcelona); Begur y Golfo de Rosas (Gerona); Ceuta ha obtenido dos en Montehacho y la bahía norte; el País Vasco ha obtenido cuatro en Urdaibai y el río Barbadun por Petronor (Vizcaya), La Concha y Mutriku (Guipúzcoa); y Galicia ha obtenido cuatro en A Calzoa, en Vigo y la ría de Pontevedra (Pontevedra), Mina de San Finx en Lousame y Mina de Touro (La Coruña), Playa de Areoura y la Factoría de Alcoa en San Cibrao (Lugo).
La ONG ha destacado que pasear con perros por entornos naturales se ha convertido en una actividad muy popular en todo el mundo, pero esta costumbre presenta una serie de problemáticas medioambientales y desafíos que deben abordarse de manera responsable. Existen numerosos estudios científicos que evidencian el elevado impacto que el paseo con perros causa sobre la fauna litoral, principalmente a las aves, pues es el hábitat exclusivo de alimentación, descanso y reproducción para muchas de ellas. La ONG lamenta que las playas caninas sean una iniciativa en auge tomada por ayuntamientos en la que, habitualmente, no se tienen en cuenta criterios medioambientales en la selección de las playas.
Ecologistas en Acción entrega estos galardones desde 2005 para denunciar los problemas ambientales a los que se enfrentan los 8.000 kilómetros del litoral español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.